Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


 

                                                                       Destino Turistico

Se denomina destino turístico a una zona o área geográfica ubicada en un lugar lejano y que es visitada por el turista, cuenta con límites de naturaleza física, de contexto político y de percepción por parte del mercado. Es una combinación de prestaciones y elementos tangibles e intangibles, que ofrecen beneficios al cliente como respuesta a determinadas expectativas y motivaciones. Un destino turístico según el consumidor, puede ser un país, región,  ciudad o un lugar concreto. Desde el punto de vista empresarial, tanto estratégico como organizativo, el perímetro del destino lo constituyen las relaciones que se edifican entre el conjunto de unidades productivas que participan en la actividad turística

 

Espacio Turístico:

 

Es el ámbito donde se desenvuelve la actividad turística, donde existe presencia y distribución de atractivos turísticos, sumado a la planta y a la infraestructura turística.

 

Comparación de destinos turísticos

 

En turismo se realiza mediante el análisis de los siguientes conceptos;

 

Ventaja comparativa

 

Hace referencia a los factores de los que está dotado el destino turístico, incluyendo tanto los factores que ocurren de forma natural como aquellos otros que han sido creados.

 

Ventaja competitiva

 

Hace referencia a la capacidad de un destino turístico para utilizar sus recursos de forma eficiente a medio y largo plazo.

 

Estrategias competitivas de las organizaciones turísticas

 

En un destino turístico es posible desarrollar distintas estrategias. Se clasifican en función del número de actividades que ofrecen los gestores de destinos turísticos (generalistas, especialistas) y de cómo enfocan la ventaja competitiva (innovación, eficiencia). La combinación de ambas da origen a cuatro estrategias viables prospectar, analizador, defensor y emprendedor. El éxito de una estrategia se mide por el desempeño y debe hacer frente al dinamismo del entorno. En el cuatrienio 2004-2008 la UE puso en marcha el programa de municipios de Dinamización Turística (con el municipio piloto de Isla Cristina) para entornos poco aprovechados en el ámbito turístico.

 

Dinamismo

 

Es una caracterización del entorno, hace referencia a la turbulencia e inestabilidad del destino turístico. Agrupa a los acontecimientos clave. Son difíciles de prever y más costosos de afrontar. Se puede evaluar mediante la variabilidad del número de llegadas o bien mediante la dispersión en el tiempo, la ocupación hotelera.

 

Desempeño turístico

 

Es la demanda turística, es una medida del éxito o efectividad de una estrategia implantada en un destino turístico. Se mide generalmente por el número de llegadas, a un destino turístico. Aunque pueden emplearse otras como el grado de ocupación. Se interpreta como la competitividad realizada de forma efectiva en un destino turístico.

 

Un destino turístico es cualquier lugar, zona o área geográfica que es visitada por el turista, siempre y cuando tengan condiciones para poder ser colocado a la venta de los clientes. Félix Montan

 

Ciclo de vida de un destino turístico

 

En 1973, Plog relacionó el auge y el declive de los destinos con las características de los turistas, sugiriendo que se relacionan con diferentes segmentos del mercado en sus distintas fases de desarrollo. Estas ideas fueron retomadas por Butler, quién distinguió seis etapas caracterizadas por los atributos del turista junto con el tipo y escala del desarrollo.

 

  • Etapa de Exploración

     

  • Etapa de Implicación

     

  • Etapa de Desarrollo

     

  • Consolidación

     

  • Etapa de Estancamiento

     

  • Declive

     

TRECE REQUISITOS QUE DEBE POSEER UN DESTINO TURÍSTICO CON ÉXITO

 

  1. Un medio ambiente agradable.

     

  2. Buenas comunicaciones

     

  3. Atractivos naturales y arquitectónicos o culturales.

     

  4. Una amabilidad exquisita.

     

  5. Efectuar la promoción conjuntamente.

     

  6. Un buen clima.

     

  7. Comodidad.

     

  8. Seguridad.

     

  9. Una oferta complementaria extra hotelera, equilibrada y coherente.

     

  10. Una arquitectura adaptada al entorno.

     

  11. Una información accesible y atractiva de los eventos que se celebran.

     

  12. El conocimiento básico de los idiomas de los visitantes por parte del personal.

     

  13. Una buena relación entre la calidad, los atractivos y un precio competitivo.

     

PAISAJE

 

 

Paisaje] es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observad del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales.

 

El paisaje, como el medio ambiente, es objeto de protección por parte de diversas leyes e instituciones nacionales e internacionales.

 

El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía. En general, se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio. El paisaje geográfico es por tanto el aspecto que adquiere el espacio geográfico. Se define por sus formas: naturales o antrópicas. Todo paisaje está compuesto por elementos que se articulan entre sí. Estos elementos son básicamente de tres tipos: abióticos (elementos no vivos), bióticos (resultado de la actividad de los seres vivos) y antrópicos (resultado de la actividad humana). Determinar estos elementos es lo que constituye el primer nivel del análisis geográfico.

 

 

 

ARQUITECTURA DEL PAISAJE.

 

La arquitectura del paisaje consiste en el arte, planificación, diseño, la gestión, conservación y rehabilitación del suelo así como en el diseño de mejoras en los espacios exteriores. El ámbito de la profesión incluye el dibujo arquitectónico, la planificación del lugar, el desarrollo residencial, la restauración medioambiental, el urbanismo, el diseño urbano, la planificación de parques y de los espacios de recreación, la planificación regional y la conservación histórica. A un experto de la arquitectura del paisaje se le denomina como arquitectura paisajista.

 

 

La arquitectura del paisaje es un ámbito multidisciplinar que incluye: artes, ciencias, matemáticas, tecnología, ingeniería, geografía, horticultura, ciencias sociales, política, historia, filosofía y de vez en cuando zoología. Las actividades de un arquitecto paisajista van desde la creación de parques públicos y vías paisajistas hasta la planificación del lugar para edificios de oficinas corporativos, del diseño de barrios residenciales al diseño de infraestructuras civiles y la gestión de extensas zonas salvajes a la rehabilitación de lugares deteriorados como las minas y los lugares de enterramiento de desechos. Los arquitectos paisajistas trabajan sobre todos los tipos de estructuras y pequeños espacios exteriores, grandes urbanos o rurales, con materiales duros o de la vegetación, en relación con la hidrología y la ecología.

 

 

© 2025 MARKETING... UNA HERRAMIENTA MÁS DEL TURISMO