Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


PROMOCIÓN

 

 

Conjunto de actividades que se realizan para comunicar apropiadamente un mensaje a su público objetivo, con la finalidad de lograr un cambio en sus conocimientos, creencias o sentimientos, a favor de la empresa, organización o persona que la utiliza.

 

 

Este proceso, incluye básicamente los siguientes pasos y elementos:

 

 

ü  Primero: Se codifica el mensaje que el emisor pretende transmitir a su público objetivo. El mensaje puede asumir muchas formas, por ejemplo, puede ser simbólico (verbal, visual) o físico (una muestra, un premio).

 

 

ü  Segundo: Se elijen los medios o canales para transmitir el mensaje, por ejemplo, mediante un vendedor, la televisión, la radio, el correo, una página web en internet, el costado de un autobús, etc.

 

 

ü  Tercero: El receptor recibe el mensaje y lo decodifica o interpreta en función de la forma como fue codificado, los medios o canales por los que se transmitió el mensaje y de su capacidad o interés para hacerlo.

 

 

ü  Cuarto: El receptor emite una respuesta que le sirve al emisor como una retroalimentación, porque le dice como fue recibido el mensaje y cómo lo percibió el receptor.

 

 

Si el mensaje (que es uno de los elementos más importantes de toda actividad promocional) se transmite con éxito, se produce un cambio en el conocimiento, las creencias o los sentimientos de los receptores, y en esencia, es eso lo que se pretende lograr cuando se emplea a la "promoción".

 

 

 

PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA PROMOCIÓN

 

 

Si bien, se pueden establecer diversos objetivos para la promoción, existen tres tipos principales de objetivos que los mercadólogos deberían tomar en cuenta durante el diseño de su Programa de Promoción.

 


Algo que las empresas esperan conseguir con la promoción es que la audiencia prevista o grupo de posibles compradores a quienes va dirigido el programa de promoción, prefieran y adquieran el producto que ofrecen. Para ello, necesitan influir en su comportamiento.

 

Objetivos Básicos o Fundamentales de la Promoción:
Para intentar influir en el comportamiento de la audiencia prevista, los mercadólogos deben considerar tres objetivos básicos o fundamentales: Informar, persuadir o recordar.

 

 

·         Informar: Es decir, dar a conocer al grupo de posibles compradores la existencia del producto, los beneficios que éste brinda, el cómo funciona, el dónde adquirirlo, entre otros. La creación de una imagen para la compañía.

 

 

·         Persuadir: Es decir, inducir o mover con razones al grupo de posibles compradores a que realicen una compra o una determinada acción. Un objetivo de persuasión significa que la empresa intentará crear un conjunto de actitudes favorables para que los consumidores compren y sigan comprando su producto.
Este objetivo de la promoción se persigue cuando:

 

1) la audiencia prevista tiene un conocimiento general del producto y de cómo este satisface sus necesidades.

 

2) existen competidores que ofrecen productos semejantes a la misma audiencia. En consecuencia, el objetivo de la promoción cambia de informar al grupo de posibles compradores (audiencia prevista) a persuadirlos a que adquieran la marca de la empresa, en lugar de adquirir una marca competidora.

 

 

·         Recordar: Es decir, mantener el producto y el nombre de la marca en la mente del público.

 

 

PROMOCION TURISTICA

 

Se debe promocionar integral y competitivamente una determinada región, con sus productos y destinos, en los mercados nacional e internacional, a través del trabajo conjunto entre todos los miembros de la actividad turística. El objetivo principal de la promoción turística es incrementar la intención de viaje en el país o región, mejorando la relación visita – gasto. Los objetivos más específicos son:

*Orientar la promoción con base en la demanda de los segmentos de mercado de mayor rentabilidad de la inversión promocional.

 


*Diversificar la oferta turística, destacando las cualidades de producto diferenciado, experiencia única y alto valor del dinero.

 


*Desconcentrar geográficamente los flujos turísticos.

 


*Desestacionalizar la demanda hacia las temporadas bajas.

 


*Concienciar sobre la importancia y calidad de la actividad y servicios turísticos de una región.

 

 

ASISTENCIA A FERIAS TURISTICAS

 

Anualmente se celebran más de 20 Ferias Turísticas en todo el mundo, en las cuales se encuentra información ya que se concentran los proveedores, distribuidores y público en general y se obtiene una rápida visión del Mercado.

 

 

¿QUIEN ES LA ENCARGADA DE LA PROMOCIÓN TURISTICA EN MEXICO?

 

 

La Secretaría de Turismo de México es la institución gubernamental mexicana encargada de la promoción turística de la gran cantidad de increíbles destinos que ofrece el país. La Secretaría de Turismo de México cuenta con una gran página web – - www.visitmexico.com - donde detalla lo que los visitantes pueden encontrar en cada destino, y también permite la búsqueda de lo que le ofrece México a los fanáticos de diferentes deportes como el golf.

 

 

SLOGAN EN SERVICIOS TURISTICOS

 

 

Algunos son genéricos, fácilmente adaptables a cualquier destino. Se utilizan en este caso adjetivos calificativos (“Increíble”, “Impresionante”), frases imperativas (“Sientelo”, “Vívelo”) o generalizadoras (“Todo está aquí”). En estos casos, Los lugares comunes son moneda corriente, dando como resultado slogans poco originales, que no muestran nada representativo del destino.

 

 

Si bien presentan un elemento diferencial, a veces es posible aplicarlos a algún otro lugar; no llega a ser neutro (como los primeros), pero tampoco es un factor que pertenece en exclusividad a un destino.

 

 

Determinar la estructura de la fuerza de ventas

 

Dado que las ventas personales son tan costosas, ningún departamento de ventas puede darse el lujo de estar desorganizado. El diseño apropiado ayuda al gerente de ventas a organizar y delegar las labores de ventas y proporcionar dirección al personal de ventas. Por lo común, los departamentos de ventas están organizados por regiones geográficas, por línea de productos, por función de marketing realizada (como desarrollo de cuantas o mantenimiento de cuentas), por mercado o industria o por cliente o por cuenta individual.

 

Las estructuras basadas en el mercado o la industria y las estructuras de cuenta clave están  ganado popularidad en el entorno competitivo de las ventas de hoy, en especial con énfasis en las ventas por relaciones. Estar familiarizado con una industria o mercado permite que los representantes de ventas se vuelvan expertos en sus campos y así ofrezcan mejores soluciones y servicio. Más aun, al organizar la fuerza de ventas alrededor de clientes específicos, muchas compañías esperan mejorar el servicio al cliente,  fomentar la colaboración con otras ramas de la compañía y unir al personal de ventas en equipos de ventas enfocados en los clientes. En fecha reciente la compañía agrego un equipo de ventas dedicado a vender los tres productos como un paquete para facilitar las cosas a clientes grandes al ofrecerles un solo punto de contacto.

 

 

 

ESTRATEGIAS PARA EL PRODUCTO TURISTICO

 


Tendrá que decidir si se dirige a nuevos mercados o hacia los actuales, y por otro lado, las acciones sobre el mercado escogido pueden realizarse con el producto actual o con nuevos productos. Si se combinan estas opciones, se consiguen cuatro estrategias turísticas:

Penetración: Incrementar la cuota global del mercado, ofertando el mismo producto existente sin incorporar ninguna modificación o mejora.

Desarrollo del producto turístico:
Actuar sobre los mercados turísticos actuales, incorporando nuevos productos que surjan como variaciones de los productos turísticos existentes. Extensiones en la línea básica o con productos sustitutivos.

Extensión del mercado turístico: Utilizar el mismo producto turístico, intentando atraer nuevos consumidores turísticos, bien por su oferta a regiones poco explotadas hasta el momento, o bien por la identificación de nuevos segmentos del mercado sobre los que no se habían realizado las acciones adecuadas.

 


Diversificación turística

 



Horizontal: Mayor cobertura del mercado turístico con una amplia gama de productos turísticos para clientes con comportamientos similares a los ya existentes.

Vertical: Los nuevos productos actualmente desarrollados por las organizaciones logran captar nuevos mercados de forma que las nuevas actividades desarrolladas no se

 

diferencian demasiado de las actuales.

Concéntrica: Prestación más integrada de todos los servicios que componen el producto turístico, dotando de mayor homogeneidad la calidad e imagen de la organización turística en los mercados turísticos, y con ello, innovar y desarrollar su cartera de productos, y atraer a nuevos consumidores turistas.

 

Supone el desarrollo de nuevos productos, basados en la satisfacción de nuevos clientes, con nuevos destinos turísticos y con la incorporación de actividades turísticas nuevas, muchas veces con escasa relación con la actividad principal desarrollada por la organización turística.

 

 

FUERZA DE VENTAS
Comunicación verbal con un cliente potencial, cuyo propósito es realizar una adquisición.

Herramientas: Vendedores, representantes, presentaciones.

 

La fuerza de ventas de una empresa es el conjunto de recursos (humanos o materiales) que se dedican directamente o a tareas íntimamente relacionadas con ella. La disciplina del management encargada de administrar esos recursos es la dirección de ventas. Por tanto, la dirección de ventas se dedica a definir estratégicamente la función y objetivos de la fuerza de ventas, crear el plan de ventas e implantarlo, por tanto, se encarga de seleccionar a las personas del equipo, formarlas, remunerarlas, incentivarlas, controlarlas y adoptar las medidas de reconducción necesarias para la consecución del objetivo.

 

La fuerza de ventas debe estar integrada en un plan integral de marketing para ayudar a mejorar la contribución del marketing en la empresa y que la información fluya desde el mercado a la empresa y viceversa.

 

COMPONENTES DEL SERVICIO TURÍSTICO

 

 

ATRACTIVOS:

 

      Son los componentes Naturales, Artificiales y Humanos, destacando los últimos ya que configuran la Hospitalidad.

 

 

FACILIDADES:

 

      Se refiere al alojamiento en todas sus formas, industria de alimentos y bebidas, entretenimiento y diversión, agencias de viajes, alquileres de autos, y especialmente al personal capacitado disponible para atender adecuadamente a los turistas.

 

      

 

ACCESIBILIDAD:

 

      Alternativas de acceso al lugar de donde están los atractivos y las facilidades, ya sean estas barco, avión, autobús, automóvil u otro.

 

 • Recursos Naturales (clima, accidentes geográficos, terreno, flora, fauna, extensiones de agua, playas, bellezas naturales, abastecimiento de agua potable para usos sanitarios y similares.

 

 • Infraestructura: construcciones subterráneas y de superficie que servirán de soporte a la superestructura (red de abastecimiento de agua potable, corriente,  sistemas de drenaje, alcantarillado, tuberías de gas doméstico, sistemas eléctricos y de comunicaciones, y otras instalaciones como autopistas, aeropuertos, vías férreas, carreteras, estacionamientos, parques, iluminación nocturna, instalaciones marinas y muelles, estaciones de autobuses y ferrocarriles)

 

 • Transportación y equipos de transporte: barcos, aviones, ferrocarriles, autobuses y similares.

 

 • Superestructura: Incluye las principales instalaciones de superficie a las que sirve la infraestructura, como lugares de recreo, hoteles, moteles, restaurantes, centros comerciales, museos, tiendas, etc.

 

 • Recursos en materia de hospitalidad: Es la riqueza cultural de un lugar que hace posible recibir debidamente a los turistas. (Espíritu de bienvenida, actitud de los residentes hacia los visitantes, cortesía, cordialidad, deseo de servir, de estrechar lazos, etc.) . También incluye los recursos culturales como literatura, historia, música, teatro y danza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2025 MARKETING... UNA HERRAMIENTA MÁS DEL TURISMO