Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


 

Administración del marketing directo en línea.

Hoy en día, la proliferación de medios permite a muchas más empresas vender sus productos y servicios directamente a los clientes, sin intermediarios, empleando medios tradicionales (medios impresos y de difusión, catálogos, correo directo y marketing por teléfono) y también máquinas de fax, correo electrónico, Internet y servicios en línea. Los mercadólogos innovadores están combinando de forma creativa los medios tradicionales y los nuevos para presentar ofertas directas e individualizadas a los clientes existentes, identificar los mejores prospectos, dirigir mejor sus ofertas y medir sus resultados con mayor exactitud.A pesar de las abundantes oportunidades de marketing, este mundo de nuevos medios también ha elevado el nivel de la presión competitiva, obligando a empresas tanto grandes como pequeñas a luchar por los clientes las 24 horas y en todos los rincones del mundo.



LA MERCADOTECNIA DEL TURISMO Y LA VISION DEL FUTURO

Los profesionales de la actividad turística y hotelera en la medida que el desarrollo así lo requiera deberán enfrentarse a los efectos de las siguientes variables:

  1. El cambio y la obsolescencia que siempre han sido parte integrante de la industria hotelera

  2. La necesidad de los negocios de mirar hacia el futuro como consecuencia de la enorme aceleración del cambio que se ha producido continuamente, durante los últimos años y que prometen experimentar cambios importantes en el futuro, sobre todo en los siguientes aspectos:

  1. Nuevos desarrollos en los métodos de mercadeo y comercialización turística.

  2. Desarrollo de los medios de transporte, alojamiento, servicios de alimentos, entretenimiento y recreación y mecanismos receptivos en las comunidades anfitrionas y posición de la competencia.

  3. La ciencia y la tecnología con respecto a los problemas de la rama hotelera

  4. Los pequeños hoteles, posadas y casas de huéspedes en las comunidades.

  5. La informática y la gerencia de los servicios de alojamiento y otros servicios afines al turismo.

  6. Etc.

El crecimiento y los beneficios del marketing directo

El marketing directo se define como un sistema de marketing interactivo que utiliza uno o más medios publicitarios para lograr una respuesta mensurable y/o una transacción en cualquier lugar. Esta definición hace hincapié en una respuesta mensurable, que por lo regular es un pedido del cliente. Por tanto, el marketing directo también se conoce como marketing de pedido directo.

En el campo de los servicios, las líneas aéreas, los hoteles y otros negocios están fortaleciendo las relaciones con sus clientes mediante programas de cliente frecuente y programas de clubes.

El crecimiento del marketing directo y los negocios electrónicos.

Las ventas generadas a través de los canales de marketing directo tradicionales (catálogos, correo directo y telemarketing) han estado creciendo rápidamente.

El extraordinario crecimiento del marketing directo es resultado de muchos factores. La "des-masificación" del mercado ha dado pie a la aparición de un número creciente de nichos de mercado con preferencias bien definidas. El aumento en los costos de conducir vehículos, el congestiona-í miento de tránsito, los problemas para estacionarse, la falta de tiempo, la escasez de dependientes para las ventas al detalle y las filas de espera en las cajas registradoras favorecen las compras en casa, lo mismo que los números telefónicos sin cargo para hacer pedidos y los sitios web, ambos disponibles las 24 horas.

EL TURISMO Y EL MERCADO DIGITAL

La economía constituye una de las fuerzas ambientales de más peso en el sistema moderno de marketing turístico. En consecuencia, la actividad turística es participante en primer orden del sistema económico digital en todos sus componentes: atracciones, el turista consumidor, emisora de turistas, los servicios de transporte en todas sus formas, y alojamiento y servicios de alimentación. Al respecto la existencia de páginas web y de los correos electrónicos, permite:

  1. Intercambiar informaciones completas e inclusive verificar oportunidades para viajar con el paquete turístico.

  2. Verificar tarifas de viajes chárter o individuales, hacer reservaciones, efectuar los pagos incluyendo formas de financiamiento.

  3. Obtener información de la región o país hacia el cual se viaja en forma personal y no a través de los intermediarios. Incluyendo principales atracciones,

  4. Paisajes naturales, vegetación, clima, población, idiomas, servicios básicos y complementarios.

  5. Las páginas web de las cadenas hoteleras permiten obtener, la información sobre tarifas, descuentos en temporadas y niveles de ocupación, una visión completa de las instalaciones y servicios de los establecimientos que les son ofrecidos a los turistas para su alojamiento y servicios hoteleros complementarios.

Son muchos los negocios turísticos que ya utilizan las Redes Sociales como herramientas de mercadeo. Pero algunos han olvidado los beneficios adicionales que brindan estas herramientas. Ya que no son solo un medio más de promoción sino que en las Redes Sociales se puede hacer mucho más como:

 1.- ESCUCHAR LO QUE DICEN DE TUS SERVICIOS TURÍSTICOS

Es cierto que tu empresa no necesariamente tiene que estar en Internet para que hablen de él. Las personas que son tus clientes comentan y dan su opinión a diario y tú posiblemente no te enteras. Por esta razón es importante que prestes atención a lo que se está hablando de él en Internet. Y cómo hacemos eso? para ello tenemos importantes herramientas (gratuitas) que nos permiten saber lo que se habla de nuestra empresa, son varias pero aquí te presentamos las más importantes:

2.- BRINDAR UN BUEN SERVICIO AL TURISTA

Uno de los beneficios que te brinda tener una PÁGINA de tu hotel, hostería, restaurante, disco, etc. en Facebook es que puedes crear una comunidad interesada en lo que ofreces. Donde los clientes pueden escribir dudas o situaciones directo a la página y ahí puedes tomar la acción de resolver. Si respondes las dudas o preguntas no solo estas solucionando una situación con ese turista o consumidor, sino que otros clientes que pertenezcan a tu página y tengan la misma duda pueden aclararla con tu respuesta. Adicional, das a entender que eres una empresa que se preocupa por dar excelente atención al cliente.

3.- BRINDAR ANUNCIOS DE EMERGENCIA

Si ha ocurrido un problema en la empresa el cual afectara a varios usuarios, las Redes Sociales te permiten enviar un mensaje masivo sobre lo que sucede. Enviar la situación por Twitter, Facebook y postear un artículo en el Blog te permite mantener a los clientes informados sobre la situación.

Cuando un cliente tiene un problema con una empresa lo mejor que le puede pasar es saber qué está ocurriendo y saber que el problema se está resolviendo.

Supongamos que eres una empresa que brinda servicios de alojamiento y por mala suerte las vías que llevan al lugar donde está tu empresa están dañadas por mal tiempo o cualquier otra situación, si mantienes informado sobre estas calamidades a tus turistas o a la agencia que te contrató, estás brindando un servicio adicional que les ayuda a planificar a través de una información oportuna, con esto estás creando CONFIANZA y sentido de SERVICIO DE CALIDAD, ya que estás demostrando interés y preocupación por tus turistas.


5.- CONSEGUIR QUE MÁS PERSONAS VISITEN TU SITIO WEB

Puedes utilizar las Redes Sociales como Twitter, Facebook, Youtube para difundir las novedades de tus servicios a través de tu página web. Utiliza el tráfico de las Redes Sociales para llevar a tu página, personas interesadas en lo que empresa ofrece.

Como podemos ver las Redes Sociales son un excelente medio para establecer una fuerte relación con tus turistas y a través de esa relación conseguir más ventas.

Cada vez más empresas que venden a negocios están recurriendo al correo directo y al telemarketing como respuesta a los elevados y crecientes costos de llegar a los mercados de negocios, a través de la fuerza de ventas. La comunicación electrónica está teniendo un crecimiento explosivo, con el tráfico de Internet duplicándose cada 100 días. Hay millones de sitios web operando, y cada día se ponen en línea más. Los negocios electrónicos son el término general que se aplica a los compradores y vendedores, que emplean medios electrónicos para investigar, comunicarse y quizá realizar transacciones entre sí.

Algunas de las empresas turísticas que utilizan el marketing directo son:

Brown Travel - Operadora mayorista. Ofrece información sobre programas, destinos, guías de viaje y contacto.

Diversión en Río - Empresa dedicada a organizar jornadas de rafting, gotcha, bici de montaña y rappel.

Ecoadventure México - Buscador de excursiones de ecoturismo, aventura, deportes extremos y similares.

Juliá Tours México - Operadora mayorista de viajes. Diferentes destinos y ofertas.

Los beneficios del marketing directo

El marketing directo (en línea y fuera de línea) beneficia a los clientes de muchas maneras. Las compras en casa son divertidas, cómodas y sin problemas. Se ahorra tiempo y los consumidores tienen acceso a un surtido más amplio de mercancías. Los clientes pueden comparar fácilmente productos y precios, al examinar catálogos de ventas por correo y servicios de compras en línea, y luego ordenar productos para sí mismos o para otros.

Definitivamente se nota el atraso que México tiene desde el punto de vista tecnológico, lo que se traduce en una menor “adopción” de las nuevas tecnologías para hacer más llevadera nuestra vida cotidiana, o en pocas palabras: facilitarnos la vida.

El marketing directo también se puede sincronizar de modo que llegue a los prospectos en el momento oportuno. El material de marketing directo es más leído, porque se envía a prospectos más interesados. El marketing directo permite probar medios y mensajes alternos en busca del enfoque con mayor eficacia en costos, y hace que la oferta y la estrategia de la empresa sean menos visibles para los competidores. Por último, quienes hacen marketing directo pueden medir las respuestas a sus campañas y determinar cuáles han sido las más rentables.

El creciente uso del marketing directo integrado.

Cada vez más empresas están reconociendo la importancia de integrar sus comunicaciones de marketing. Algunas de ellas están nombrando a un funcionario responsable de comunicaciones (CCO, del inglés chüf Communications officer) que supervisa a los especialistas en publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas y marketing directo y en línea. La meta es establecer el presupuesto correcto de comunicación general y el reparto correcto de fondos entre las diferentes herramientas de comunicación. Este movimiento ha recibido los nombres de comunicaciones de marketing integradas y marketing directo integrado.

Apenas el 10% de todas las operaciones que se realizan en ventas de servicios turísticos se realiza vía Internet y como se podrán imaginar, la gran parte es simplemente compra de boletos de avión, lo que sin duda nos hace pensar que el mercado en línea de este tipo de servicios está todavía muy verde y la gente aun no confía lo suficiente como para contratar paquetes vacacionales, al contrario de los europeos en los que la cifra se dispara hasta un 75% de todas las operaciones de servicios turísticos, hace cinco años apenas el 5% de la población lo hacía.

Pero no todo es negro en este rubro y es que a pesar del poco número de personas que paga en línea, al menos el 60% usa el internet para informarse mejor del os paquetes vacacionales etc. y posteriormente busca una agencia de viajes tradicional para completar la transacción o la realizan de manera directa, lo que sin duda es buena señal  y da esperanzas de que cuando el mercado madure y se tenga más confianza en el sector, el numero de transacciones aumentará, sobre todo si tomamos en cuenta que es un mercado que mueve 40 mil millones de pesos entre boletos de avión, cruceros, paquetes, hoteles y otros productos y servicios.

Aspectos públicos y éticos del marketing directo.

Aunque quienes hacen marketing directo y sus clientes por lo regular disfrutan de relaciones mutuamente provechosas, de vez en cuando surge un lado más sombrío. Entre los aspectos clave públicos y de ética están:

  • Irritación. Para muchas personas resulta molesto el creciente número de insistentes mensajes de marketing directo por teléfono, televisión y correo electrónico.

  • Abuso. Algunas empresas que hacen marketing directo se aprovechan de los compradores impulsivos o poco sofisticados. Los canales de compras por televisión y los infomerciales —comerciales de larga duración y respuesta directa que parecen ser programas de televisión que demuestran o analizan un producto— tal vez sean los peores culpables.

  • Engaño y fraude. La Federal Trade Commission recibe miles de quejas cada año acerca de ardides y fraudes. Algunos mercadólogos directos exageran las cualidades o el desempeño del producto.

  • Invasión de la privacidad. Quienes están en contra esto, se preocupan por que los mercadólogos sepan demasiado acerca de la vida de sus clientes, y que utilicen este conocimiento para sacar una ventaja indebida.


La gente de la industria del marketing directo está tratando de resolver estos problemas. Ellos saben que, si no hacen algo, esos conflictos darán pie a actitudes cada vez más negativas entre los consumidores, tasas de respuesta más bajas y reclamos por una reglamentación gubernamental más estricta.

PRINCIPALES CANALES DE MARKETING DIRECTO

Los especialistas en marketing directo pueden utilizar varios canales para llegar a sus prospectos y clientes. Estos incluyen ventas cara a cara, correo directo, marketing por catálogo, telemarketing, televisión y otros medios de respuesta directa, marketing en quioscos y canales en línea.


  • Ventas cara a cara: La forma original y más antigua del marketing directo es la visita de ventas en el campo. Hoy en día, la mayor parte de las empresas industriales se apoya mucho en una fuerza de ventas profesional para localizar a prospectos, convertirlos en clientes y hacer crecer sus compras.

  • Correo directo: El marketing por correo directo implica enviar una oferta, un anuncio, un recordatorio u otra cosa a una persona, en una dirección específica. Con el uso de listas de correo altamente selectivas, las empresas que hacen marketing directo realizan millones de envíos cada año: cartas, volantes, desplegados y otros "vendedores con alas".

  •  Marketing por catálogo: Se efectúa marketing por catálogo cuando las empresas envían por correo catálogos de productos (catálogos de mercancía de línea completa, catálogos de especialidades para consumidor, y catálogos de negocios de forma impresa, en CD o en línea) a domicilios selectos o direcciones electrónicas.

  •  Telemarketing: El término telemarketing describe el uso de operadores telefónicos para atraer a nuevos clientes, ponerse en contacto con clientes existentes, determinar los niveles de satisfacción o tomar pedidos.


Marketing por televisión de respuesta directa

Aunque se usan diarios, revistas y la radio para presentar ofertas directas a compradores, dos formas de marketing por televisión de respuesta directa han adquirido prominencia en años recientes:


  • Publicidad por TV de respuesta directa. Algunas empresas han tenido éxito con infomerciales de 30 y 60 minutos, que semejan documentales, presentan testimonios y dan un número sin cargo para hacer pedidos u obtener información adicional.

  • Canales de compras en casa. Varios canales de televisión están dedicados a la venta de bienes y servicios, Los televidentes colocan sus pedidos llamando a un número telefónico sin cargos y reciben su compra en menos de 48 horas.

  • Marketing en kioscos: Algunas empresas han diseñado "máquinas para hacer pedidos", llamadas quioscos (en contraste con las máquinas expendedoras, que entregan inmediatamente los productos), y las han colocado en tiendas, aeropuertos y otros lugares.


ADMINISTRACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y EL MARKETING EN LÍNEA

La tecnología está expandiendo el marketing directo a nuevos campos electrónicos. El término comercio electrónico (e-commerce) describe una amplia variedad de plataformas electrónicas, como el envío de órdenes de compra a proveedores mediante intercambio electrónico de datos (EDI); el uso de fax y correo electrónico para efectuar transacciones; el uso de cajeros automáticos, terminales electrónicas de punto de venta y tarjetas inteligentes para facilitar el pago y obtener "efectivo digital"; y el uso de Internet y servicios en línea.

El consumidor en línea

Por lo regular, la población de Internet es más joven, disfruta de una mejor posición económica y está mejor instruida que la población general, y comprende casi la misma cantidad de hombres y mujeres. Sin embargo, a medida que aumenta el número de personas que usa Internet, la población del ciberes-pacio se vuelve más normal y diversa. En el marketing en línea, es el consumidor, no el mercadólogo, quien autoriza y controla la interacción.

Marketing en línea: ventajas y desventajas

El marketing en línea se ha popularizado porque proporciona tres beneficios importantes a los compradores en potencia:

 

  • Conveniencia. Los clientes pueden ordenar productos las 24 horas con sólo oprimir unas cuantas teclas.

  • Información. Los clientes pueden encontrar rápida y fácilmente información comparativa acerca de empresas, productos, competidores y precios.

  • Menos molestias. Los clientes no tienen que enfrentar a vendedores ni hacer fila.


Cómo efectuar marketing en línea

Los mercadólogos pueden efectuar marketing en línea, creando una presencia electrónica en Internet; colocando anuncios en línea; participando en foros, grupos noticiosos, tableros de boletines y comunidades web, y utilizando correo electrónico para dirigirse a públicos meta.


  • Correo electrónico

El método más dirigido que una empresa puede utilizar para comunicarse directamente con sus prospectos y clientes es el correo electrónico. La empresa anima a la gente a que le envíe preguntas, sugerencias e incluso quejas por correo electrónico, a fin de que los representantes de servicio a clientes puedan responder y cultivar la relación.


  • Publicidad en línea


Las empresas pueden colocar anuncios en línea de tres maneras: (1) en secciones especiales que ofrecen los principales servicios en línea comerciales; (2) en ciertos grupos de noticias de Internet que se establecen para fines comerciales; (3) empleando anuncios que aparecen cuando los suscrip-tores están navegando por los servicios en línea o los sitios web.


La promesa y los retos del marketing en línea.


El marketing en línea propiciando cambios profundos en diversos sectores de la economía. La capacidad de los consumidores para hacer pedidos directos amenaza con lesionar gravemente a ciertos grupos, sobre todo a los agentes de viajes, corredores de bolsa, vendedores de seguros, distribuidores de automóviles y dueños de librerías.



© 2025 MARKETING... UNA HERRAMIENTA MÁS DEL TURISMO